
Errores comunes en seguridad industrial y cómo evitarlos desde el primer día
La seguridad industrial no solo depende de los equipos o procedimientos implementados, sino también de la correcta gestión, cultura preventiva y compromiso desde la alta dirección hasta el operario de línea. Sin embargo, en la práctica, es común encontrar errores que comprometen la integridad de los trabajadores y afectan la productividad de la empresa.
Errores frecuentes en la gestión de seguridad:
-
Subestimar los riesgos reales del trabajo: Muchas veces se ignoran riesgos menos evidentes, como los ergonómicos o psicosociales, lo que puede generar enfermedades laborales a largo plazo.
-
No involucrar a los trabajadores: La seguridad no debe imponerse, sino construirse con la participación activa de quienes están expuestos al riesgo día a día.
-
Falta de mantenimiento preventivo: Ignorar el mantenimiento periódico de maquinaria o sistemas de protección incrementa el riesgo de fallos y accidentes.
-
No actualizar los procedimientos: Los procesos industriales evolucionan y, con ellos, los riesgos. Los protocolos deben revisarse y adaptarse regularmente.
-
Capacitación deficiente o inexistente: Confiar en la experiencia empírica sin formación técnica aumenta la probabilidad de errores humanos.
Cómo prevenir estos errores desde el inicio:
-
Realizar diagnósticos periódicos de seguridad: Auditorías, inspecciones internas y análisis de incidentes ayudan a mantener una visión actualizada del entorno laboral.
-
Fomentar la cultura preventiva: Charlas de seguridad, tableros informativos, campañas de concientización y programas de reconocimiento refuerzan el compromiso de todos los niveles jerárquicos.
-
Capacitación continua y documentada: Todo trabajador debe recibir formación inicial, reciclajes anuales y sesiones específicas ante cambios en el proceso o nuevas normativas.
-
Implementar comités de seguridad: Equipos multidisciplinarios que analicen y den seguimiento a los indicadores clave de seguridad.
-
Uso de tecnologías para el seguimiento: Sistemas digitales permiten el registro en tiempo real de inspecciones, hallazgos y acciones correctivas.
Indicadores de una buena gestión preventiva:
-
Cero accidentes incapacitantes en el último año.
-
Alta participación en capacitaciones y simulacros.
-
Cumplimiento del 100% en mantenimientos programados.
-
Actualización y difusión regular de políticas de seguridad.
Referencias:
-
ISO 45001:2018, Sistemas de gestión de seguridad y salud en el trabajo.
-
Guía Técnica para la Gestión Preventiva en la Empresa, INSST (España).
-
NOM-030-STPS-2009, Servicios preventivos de seguridad y salud en el trabajo.
