Skip to main content
Categoría
Fecha publicación

Más allá del casco: Cómo identificar riesgos ocultos en tu industria

En el mundo de la seguridad industrial, los elementos visibles como cascos, guantes o chalecos reflejantes son solo la punta del iceberg. Detrás de ellos se esconden innumerables factores que representan una amenaza real para la vida y salud de los trabajadores. Identificar los riesgos ocultos en una industria no solo implica una revisión superficial, sino una mirada profunda a los procesos, hábitos y condiciones laborales que pueden derivar en accidentes o enfermedades profesionales.

¿Cuáles son los riesgos ocultos?

  • Condiciones ergonómicas deficientes: Posturas forzadas, movimientos repetitivos o espacios mal diseñados pueden generar lesiones musculoesqueléticas.

  • Factores psicosociales: Estrés laboral, jornadas extensas o falta de claridad en las funciones generan deterioro en la salud mental del trabajador.

  • Mantenimiento inadecuado de maquinaria: Un equipo con fallos no visibles puede representar un riesgo letal.

  • Almacenamiento inadecuado de sustancias: Productos químicos mal etiquetados o almacenados representan peligros latentes.

Metodologías para identificarlos:

  1. Inspecciones en sitio: Evaluar las áreas de trabajo en condiciones reales, observando no solo los procedimientos operativos, sino también los comportamientos del personal.

  2. Entrevistas estructuradas con el personal: El conocimiento empírico de los trabajadores es una fuente invaluable. Ellos saben dónde ocurren los "casi accidentes" que no se reportan.

  3. Análisis de incidentes previos: Los registros de accidentes, enfermedades y reportes de "near misses" ofrecen datos valiosos para entender patrones y puntos críticos.

  4. Checklists de auditoría adaptados por sector: Utilizar herramientas personalizadas según el tipo de industria ayuda a enfocar los hallazgos.

Implementación de mejoras: Una vez identificados los riesgos, se deben priorizar según su severidad y frecuencia. Luego, se diseñan e implementan controles como:

  • Ingeniería de procesos.

  • Controles administrativos.

  • Capacitación al personal.

  • Implementación o actualización de EPP.

Beneficios de una detección proactiva:

  • Prevención de accidentes graves y enfermedades laborales crónicas.

  • Reducción de costos por atención médica, litigios o multas.

  • Mejor ambiente laboral y mayor productividad.

Referencias:

  • NOM-030-STPS-2009, Servicios preventivos de seguridad y salud en el trabajo.

  • OSHA Safety and Health Program Management Guidelines.

  • ISO 45001:2018, Sistemas de gestión de seguridad y salud en el trabajo.

ALL SAFETY
Author

Últimos artículos